No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros
----
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Hay un muerto en el cementerio más lejano
que se queja tres años
porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.
----
No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda
o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
Pero no hay olvido, ni sueño
carne viva. Los besos atan las bocas
en una maraña de venas recientes
y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso
y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.
----
Un día
los caballos vivirán en las tabernas
y las hormigas furiosas
atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.
----
Otro día
veremos la resurrección de las mariposas disecadas
y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.
¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero
A aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente
o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,
hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,
donde espera la dentadura del oso,
donde espera la mano momificada del niño
y, la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.
----
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Pero si alguien cierra los ojos,
¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!
----
Haya un panorama de ojos abiertos
y amargas llagas encendidas.
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
Ya lo he dicho.
No duerme nadie.
Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,
abrid los escotillones para que vea bajo la luna
las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.
_____________________________________________________
Federico García Lorca, Poeta en Nueva York (1930)
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de octubre de 2009
viernes, 2 de octubre de 2009
Por qué cantamos
____________________________________________________Nacha Guevara interpretando, en 1987, Por qué cantamos de Mario Benedetti. El poema dice:
Si los nuestros quedaron sin abrazo,
Si cada hora vino con su muerte,
si el tiempo era una cueva de ladrones,los aires ya no son tan buenos aires,
la vida nada más que un blanco móvily usted preguntará por qué cantamos
Si los nuestros quedaron sin abrazo,
la patria casi muerta de tristeza,
y el corazón del hombre se hizo añicosantes de que estallara la vergüenza
Usted preguntará por qué cantamosCantamos porque el río está sonando,
y cuando el río suena suena el río.Cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino.Cantamos porque el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo.Cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos.Si fuimos lejos como un horizonte,
si aquí quedaron árboles y cielo,si cada noche siempre era una ausencia
y cada despertar un desencuentroUsted preguntará por qué cantamos
Cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la viday porque no podemos, ni queremos
dejar que la canción se haga cenizas.Cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto, ni la bronca.Cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota.Cantamos porque el Sol nos reconoce
y porque el campo huele a primaveray porque en este tallo, en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuestajueves, 2 de julio de 2009
Au Revoir, Monte Osore
Al abrir el sobre que me dio mi abuela, descubrí que se trataba de una carta que Matamune había escrito para mí. (....) El sitio que ocupaba de camino a Aomori se encontraba ahora vacío. Al darme cuenta sentí una profunda tristeza. Al final de la carta encontré un poema.
Para el joven Yoh:
Estoy seguro que esa mujer que te espera
no permitirá que te sientas solo, al menos
Ella te brindará su cariño
Estoy seguro que esa mujer que desea verte
no permitirá que te sientas solo, al menos
Ella te brindará su cariño
Te abandonan en la calle, dejando que te pudras poco a poco
Es algo que nunca perdonarás, odiando a los demás
El amor, los encuentros y las separaciones
ya no significan nada para mí
Para la señorita Anna:
Un millar de figuras de origami oscuras
Aquella persona que sufre todas las noches
por el gran peso que lleva en sus hombros
Y ahí siguen, sin poder romperse
Un millar de figuras de origami oscuras
Aquella persona que sufre todas las tardes
por el gran peso que lleva en sus hombros
Y ahí siguen, sin poder romperse
Aquella persona que sufre todas las tardes
por el gran peso que lleva en sus hombros
Y ahí siguen, sin poder romperse
Trato de luchar con valor, pero me siento vulnerable
lo hago para obtener la victoria
El amor, los encuentros y las separaciones
son como una tela transparente, vieja y roída
Para mí:
Después de mil años de espera
finalmente podré alejarme de ese triste sentimiento
sin importar las consecuencias
Mi débil corazón
finalmente se librará de aquella dura y pesada coraza
sin importar que no tenga un lugar adónde regresar
En una larga vida hay gran angustia
pero también habrá felicidad en el encuentro del año nuevo
El amor son encuentros, despedidas
como una tela transparente, vieja y roída
Sé que no soy digno de confianza
y que no merezco esta gran felicidad
Tal vez parezca algo cruel
y lo único que pido es una sonrisa
Quizá sea una poesía que no muestra afecto
pero la cual ha llegado a su final
El amor, los encuentros, las despedidas están ahí
en cualquier ofrenda de santos de piedra
Au revoir, monte Osore
Adiós, monte Osore
Osorezan au revoir
Osorezan re voir
nota
en francés
voir: ver (coloquialmente significa velo)
au revoir: adiós
----------------------------------------------------------------------------------------------
Takei, Hiroyuki. Shaman King Tomo 20, Capítulo 177: Epílogo; Au Revoir, Monte Osore (Osorezan Revoir)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)